Figura plana cerradas,
con varios centros, construidos con arcos de circunferencia.
Los centros y arcos son pares.
Tienen un eje mayor y un eje menor.
Su forma es la siguiente;
Su forma es la siguiente;
Figura cerrada, con varios centros, construidos con arcos de
circunferencia.
Es necesario advertir que los óvalos y ovoides se construyen en dibujo técnico por medio de arcos de circunferencia. Ambas figuras son una aplicación y derivación de las circunferencias tangentes; es decir, se pueden diseñar con un compás y quedan perfectos. Hay que tener cuidado porque la elipse es una forma geométrica distinta aunque se parece al óvalo, no puede construirse con el compás y tiene una geometría diferente. La elipse entra dentro de la família de las curvas cónicas; los óvalos y ovoides dentro de las curvas técnicas.
Pasemos a los trazados con la ayuda de dibujos paso a paso.
Algunos de las construcciones más comunes son las que conocemos la longitud del eje mayor y menor del óvalo y ovoide.
Algunos de las construcciones más comunes son las que conocemos la longitud del eje mayor y menor del óvalo y ovoide.
Ovoide
conocido el eje menor
Eje menor de 6
cm.
Construcción paso a paso:
Ovalo
conocido el eje menor
Eje mayor de 9
cm
Construcción paso a paso:
Ovalo
conocido el eje mayor
Eje mayor de 9
cm.
Ovoide
conocido
el eje mayor
Eje mayor de 12
cm.
Ovalo
conocido el eje mayor y menor
Un óvalo también se puede construir
si conocemos la longitud de sus dos ejes, a saber:
Eje mayor de 14 cm. y eje menor de 10 cm.
Ovoide
conocido el eje mayor y menor
El siguiente trazado corresponde a un ovoide
del que conocemos sus dos ejes.
Ovoide conocido el eje mayor de 10 cm. y menor de 8 cm.
El proceso paso a paso sería así:
Óvalos y ovoides
Aplicación de la teoría a casos reales
Ejemplos de aplicaciones en la tecnología.
Monumentos estelARTEs de la arquitectura
Uno de los momentos estelares donde el huevo es determinante para la construcción es la disputa del huevo de Filippo Brunelleschi, lo relata Vasari y escribe:
La disputa del huevo.
“Pero todos ellos fueron abatidos
y vencidos por los argumentos de Filippo; de aquí nació la disputa del huevo,
que sucedió de la siguiente manera: ellos hubieran querido que Filippo
expusiese sus intenciones de la manera más detallada posible, y que mostrase su
maqueta, tal y como habían hecho los otros arquitectos; pero él no quiso
hacerlo, y propuso a los maestros extranjeros y paisanos lo siguiente: que
hiciese la cúpula quien pudiera demostrar su ingenio colocando un huevo derecho
sobre un mármol plano. Se tomó un huevo y todos los maestros intentaron ponerlo
derecho, pero ninguno supo como hacerlo. Entonces le pidieron a Filippo que lo
hiciera, y con gracia lo tomó en sus manos, le dio un golpe en el culo sobre el
plano del mármol y consiguió que se quedara de pie. Cuando los artistas estaban
rumoreando que también ellos habrían sido capaces de hacer lo mismo, Filippo
riendo, les respondió que también habrían sabido erigir la cúpula si hubieran
visto la maqueta o el diseño. Y así es como se resolvió que él se encargase de
esta obra y que informara mejor a los Cónsules y los custodios”
Giorgio Vasari
Vida de Filippo Brunelleschi.
Escultor y arquitecto.
La cúpula del Duomo de Florencia
Las vidas de los más excelentes
arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos.
Una solución brillante para un arquitecto genial
Óvalos y ovoides naturales
Óvalos y ovoides en la
naturaleza.
Las formas que podemos encontrar
en la naturaleza son tridimensionales; por ejemplo un huevo es la versión
tridimensional de un ovoide que ha rotado 360 grados sobre su eje. El ovoide es
en realidad la sección plana de un huevo cortándolo por un plano coincidente
con el eje mayor.
A pesar de esta distinción entre
forma plana y tridimensional en la naturaleza es posible encontrar
aproximaciones a estas formas ideales geométricas algunas de ellas son:
Huevo, bellota, burbuja, aceituna,
grano de café, calabaza, cáscara de la nuez, hoja del nenúfar, cáctus Echinocactus grusoni, abdomen de la
hormiga, mariquita, higo, ciruela, coco, piña, limón, kiwi, piña de conífera, caparazón de tortuga, plumas
del pavo real, isla atolón en el océano Pacífico,...
Veamos algunas imágenes de formas naturales que se aproximan:
Veamos algunas imágenes de formas naturales que se aproximan:
Óvalos y ovoides artificiales
Óvalos y ovoides en la técnica.
El ser humano a estudiado estos casos naturales y al extraer su geometría
los ha utilizado para realizar formas con fines prácticos; por ejemplo:
Cucharas, cristales de gafas, raquetas de tenis y de ping-pong, agujeros de
tijeras, estadios, globos y globos aerostáticos, tallas de piedras preciosas, bombillas,
lavabos, tazas de inodoros, llaves inglesas, levas, arcos de construcción, arco
carpanel, túnel de alcantarillas, bandurrias,
guitarras, matraces, ...
El diseño gráfico es un buen ejemplo para ver las formas ovaladas y ovoidales
como los alfabetos y numeraciones:
Letras de alfabetos construidas con óvalos y ovoides: b, c, d, e, g, o p, q. Los números: 0, 6, 8 , 9, también pueden diseñarse con estas curvas.
Ejemplos de aplicaciones en la tecnología.
Saludos ovalados